KOMPAï robotics historia
KOMPAÏ robotics es una startup fundada en 2016, que compró varios activos de ROBOSOFT, un proveedor de soluciones avanzadas de robótica para transporte (bienes y personas), limpieza, investigación y salud desde 1985.
El principal objetivo de KOMPAÏ Robotics es desarrollar soluciones de robótica B2B para ayudar a las personas, no para reemplazarlas.
Estamos activos en varios campos, como Salud, Defensa, Logística, Limpieza, Vehículos autónomos … donde podemos desarrollar prototipos o Pruebas de concepto, imaginar nuevos casos de uso utilizando robots de servicio o ayudar a implementar soluciones.
Uno de nuestros proyectos es desarrollar la línea de productos de robots Kompaï, para ayudar a las personas frágiles y a sus cuidadores, donde sea que vivan.
Nuestro antecedentes
1980: todas las estrellas en INRIA
La historia de ROBOSOFT comienza a principios de los años 80 en INRIA, dode un equipo de investigación desarrolló su primer robot móvil autónomo. El objetivo del equipo de investigación era demostrar robots guiados por la visión. Para demostraciones reales, el equipo construyó una plataforma móvil a partir de una silla de ruedas eléctrica. Esta plataforma se convirtió en el robuTER unos años más tarde, el primer producto genérico de ROBOSOFT.
1985 : el equipo de fundadores
Los fundadores de Robosoft, mostrando el primer robot móvil llamado robuTER, entregado a INRIA a principios de 1986 De izquierda a derecha: Vincent Dupourqué, Marie-Danièle Dupourqué, Stéphane Korzin, Lionel Pailliez, Olivier Ishacian, Philippe Deibert, Jean-Yves Belmonte, Hervé Guiot.
1986: nace el ROBUTER
Desde 1986, ROBOSOFT comenzó a vender robuTER, uno de los primeros robots móviles dedicados a la investigación y el desarrollo. Desde entonces, se han fabricado y vendido varios cientos de unidades en todo el mundo, y algunos de los primeros robuTER todavía están en servicio. Con altas capacidades de carga útil (varios cientos de kg), el robuTER era un equipo muy confiable, con capacidades de programación avanzadas gracias a su sistema operativo ALBATROS. Su éxito provino de su flexibilidad, que permite a los usuarios instalar cualquier tipo de carga y desarrollar eficientemente software interno y externo para propósitos de demostración. El robuTER ha sido uno de los principales contribuyentes al desarrollo de la robótica móvil.
1987 : el primer robot de limpieza
Gracias a una asociación temprana con GSF, un importante contratista de limpieza, en septiembre de 1986 se introdujo la posibilidad de usar robots para limpiar pisos (ISIR Robotex, Bruselas, Bélgica). Este prototipo era un robot equipado con una aspiradora y controlado remotamente por un operador humano.
1988 : AutoVacC, la aspiradora robotizada
En 1988, siempre en asociación con GSF, presentamos AutoVaC 2, el primer prototipo de una verdadera aspiradora robotizada industrial. se presentó por primera vez en Robots 12 (Detroit Mi) en junio de 1988. La característica principal de AutovacC2 era la navegación automática usando odometría muerta. Se utilizaron sensores ultrasónicos para la detección de obstáculos, y los primeros algoritmos de navegación autónomos permitieron misiones simples de enseñar mostrando. Pero descubrimos en esta etapa que la odometría no era suficiente para una navegación precisa.
1991 : Investigación en limpieza de pisos.
A principios de los 90, trabajamos mucho para mejorar el proceso de limpieza de los robots de limpieza de pisos. Con nuestro socio GSF, desarrollamos varios prototipos y combinaciones de herramientas de limpieza para robotizar, como una aspiradora optimizada que funciona con baterías, escobillas inteligentes o combinaciones de cepillos y aspiradoras. Estos desarrollos ayudaron mucho a diseñar robots de limpieza de pisos más eficientes y brindaron a nuestros ingenieros un profundo conocimiento en limpieza robotizada.
1992 : el robot de reabastecimiento
El primer prototipo de robot de recarga, llamado OSCAR, se desarrolló a principios de los 90 en cooperación con STAB y SEMVAT, los operadores de autobuses de Bayona y Toulouse. Este primer robot ha estado trabajando varios años, antes de ser reemplazado por los modelos MK4 y MK5.
1994 : AutoWind, el robot de limpieza de ventanas
Iniciado en 1994, el programa AutoWIND, con el apoyo de la Comisión Europea, tenía como objetivo desarrollar un prototipo de una plataforma operativa suspendida por cable para ser utilizada en las tareas de limpieza y mantenimiento de ventanas que actualmente realizan los trabajadores humanos. El objetivo principal del proyecto era demostrar la viabilidad de los robots para limpiar ventanas. Los desarrollos mecánicos básicos condujeron a una plataforma adaptativa sofisticada basada en sensores para la estabilización, adherencia y movilidad de la unidad de limpieza autónoma en la superficie de vidrio del edificio.
2004

Contact us
Send us your message here ->